[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cambia nuestra forma de comunicarnos, cómo nos desplazamos, qué comemos y demás, pero ¿está cambiando dónde y cómo vivimos? El sector inmobiliario está en un momento de renovación y adaptación a la sociedad moderna, por lo que todos nos preguntamos: ¿cómo serán nuestras viviendas dentro de 20 años? O, mejor dicho: ¿qué es lo que demandará la sociedad que se avecina y qué características tendrán las casas en el futuro?
En Mendebal no tenemos una bola de cristal para predecir el futuro, pero sí podemos adelantarte las tendencias que están sobre la mesa de quienes tienen que diseñar y construir la vivienda del futuro. Una sopa de letras en la que, te adelantamos, se esconden características como flexibles, conectadas, coliving y coworking, sostenibles e inteligentes.
A continuación, te contaremos de qué trata cada una de estas: [/vc_column_text][vc_empty_space height=»40px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][mkdf_icon_with_text type=»icon-left» icon_pack=»linea_icons» linea_icon=»» title_tag=»» title=»FLEXIBLES» text=»Las casas del futuro deberán adaptarse a las necesidades de sus propietarios, por ejemplo, cuando crecen sus hijos poder remodelarse con una sala más grande, una cocina más amplia o iluminada, más habitaciones e incluso, pensar en la vivienda no solo como un espacio para vivir, sino también para trabajar y estudiar.» icon_color=»#eb8110″ custom_icon=»5691″ custom_icon_size=»65×65″][vc_empty_space][mkdf_icon_with_text type=»icon-left» icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»fa-money» title_tag=»» title=»CONECTARSE A LA RED» text=»En la actualidad es indispensable tener acceso a internet en todo momento y en cualquier lugar, por ello, las viviendas que tengan servicio wifi en sus zonas comunes están cobrando mayor relevancia.» icon_color=»#eb8110″ custom_icon=»5697″ shape_size=»65″][vc_empty_space][mkdf_icon_with_text type=»icon-left» icon_pack=»ion_icons» ion_icon=»» title_tag=»» title=»MILLENIALS, COLIVING Y COWORKING» text=»Adaptarse al comprador del futuro exige tener en cuenta que en el año 2050 el 75% de los demandantes de vivienda serán millennials.» icon_color=»#eb8110″ custom_icon=»5693″][vc_column_text]La generación que aprecia la experiencia por encima de la posesión, y por ello las zonas comunes van a adquirir mucha mas relevancia en los proyectos residenciales.
Se destaca el coworking en el ámbito laboral y el coliving con edificios donde los residentes comparten instalaciones comunes y zonas de trabajo, ocio y entretenimiento con el resto de ocupantes.[/vc_column_text][vc_column_text]El mejor ejemplo de esto es nuestro proyecto Mitika, que revolucionó la industria de los apartaestudios en la ciudad y sorprendió a los millennials. Conócelo dando clic aquí.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»42px»][mkdf_icon_with_text type=»icon-left» icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»» title_tag=»» title=»CASAS DEL FUTURO ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES» text=»Los hogares con uso eficiente de los recursos naturales generan servicios públicos más económicos y utilizan menos energía y agua, permitiendo a las familias invertir estos ahorros en salud, educación, entretenimiento y otros.» icon_color=»#eb8110″ custom_icon=»5694″][vc_column_text]Utilizar materiales eco sostenibles desde la estructura de las viviendas, permiten que estas casas reduzcan su impacto negativo con el medio ambiente y liberan menos emisiones de CO2.
Un ahorro que, además, acabará trasladándose al valor de las viviendas: los inmuebles eficientes energéticamente acabarán siendo más valiosos que aquellos que no lo sean.[/vc_column_text][vc_empty_space][mkdf_icon_with_text type=»icon-left» icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»fa-child» title_tag=»» title=»INTELIGENTES» text=»La domótica o casas inteligentes es un tema que cobra cada vez más relevancia, no solo por la actualidad moderna y digital en la que habitamos sino también por la necesidad de simplificarnos la vida.» icon_color=»#eb8110″ custom_icon=»5701″][vc_column_text]Es aquí donde las viviendas deben adaptarse a estas necesidades y fusionarse con las rutinas diarias de las personas para facilitar su modo de vida, desde preparar un café hasta controlar las cerraduras de sus casas.
Ahora que conoces las proyecciones para el sector inmobiliario en Colombia para el 2020 tienes mayor certeza sobre los escenarios y oportunidades que se te presentarán para invertir en vivienda.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Si deseas conocer las oportunidades de inversión que hay en Bogotá y sus alrededores, contáctanos, para que juntos identifiquemos las opciones que más te convienen para invertir tu capital.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]